Como dar la mejor charla y no fallar en el intento
«Siempre, pero siempre tener un plan B» – PUNTO.
Hace poco, “Bold” una marca que busca apoyar a los empresarios emergentes brindándoles acceso a cualquier medio de pago a través de datáfonos inteligentes nos contactó con una propuesta muy bonita.
“La mayor parte de nuestros clientes son emprendedores, queremos regalarles una charla sobre branding”, dijeron. Sin pensarlo dos veces decidimos aceptar la propuesta y ponernos a trabajar.
Desarrollamos una charla con una presentación de más de 50 diapositivas … pero pasó lo que en cualquier momento y cualquiera de nosotros nos puede pasar.
Poco antes de presentar nos dimos cuenta que la plataforma escogida para hacer el streaming de la charla (YouTube) no daba la posibilidad de compartir pantalla, por ende ¡no sabíamos si había manera de mostrarle a la audiencia las diapositivas de apoyo!
Después de unos minutos de “pseudo-crisis” ya habíamos hablado de las posibilidades… “imprimamos las diapositivas y las mostramos” o “ pongamos atrás un TV con las diapositivas mientras se presenta” … el caso es que entendimos que ninguna de esas opciones era realmente viable y de alta calidad.
¿Qué paso?
Juliana, la Directora Estratégica de El Taller del Sabueso, logró sacarla del estadio, dando una presentación de casi dos horas ¡sin material de apoyo para la audiencia!
Al día siguiente nos reunimos y tratamos de aprender sobre lo sucedido, pues queríamos sacar un Check List que nos ayudara a mantener siempre la mejor calidad en nuestras charlas.
Logramos llegar a estos 4 puntos que ahora queremos compartirles:
1. Siempre, pero siempre, tener un plan B.
Guardemos la presentación en mínimo dos lugares separados, tengamos mínimo dos speakers listos para dar la charla y sobre todo asegurémonos de manejar el tema a la perfección. (nunca se sabe cuando no tendrás ayuda visual)
2. Si vas a usar una presentación, evita que en tus diapositivas esté escrito exactamente lo mismo que vas a decir.
Primero que todo será natural para el speaker tender a “leer”, cosa que afecta la calidad de la charla que estamos dando; segundo, si se te olvida algo todos se darán cuenta … pues ¡esta ahí escrito! Y tres, si llega a haber algún problema técnico y no puede ver las diapositivas, corres el riesgo de perderte fácilmente.
3. Prepárate para ser capaz de dar la charla sin ningún material de apoyo.
Evidencia con tu equipo cuáles son los temas más complejos a presentar, posteriormente asegúrate que los speakers tengan tan bien preparado el argumento para que logren explicar todo utilizando únicamente sus palabras.
4. No memorices, aprende.
Cuando nos encontramos de frente a una charla memorizada nos damos cuenta, se siente impersonal y casi desinteresada (en la mayor parte de los casos)
Conclusión:
En El Taller del Sabueso preferimos la naturalidad, cosa que podamos adaptar nuestro lenguaje dependiendo del público que tengamos, cada audiencia es diferente y es responsabilidad nuestra encontrar en ese momento la mejor forma de entregar el mensaje que queremos dar.
Estos son cuatro de los miles de aspectos que podemos tener en cuenta para dar la mejor charla posible … pero son los que dada nuestra ultima experiencia decidimos evidenciar … si quieren aprender muchísimo más de este tema les mega recomendamos el libro “TED TALKS – The Official TED Guide to Public Speaking” de Chris Anderson!!!